- La razón ecológica, unida a la económica, es uno de los motivos modernos para evitar la alimentación cárnica. El argumento ecológico atrae a la personas interesadas en basar su alimentación en las formas más primarias de la cadena alimenticia. Desean evitar su participación en el esquema alimentario occidental que desaprovecha y esquilma la tierra, el agua, el aire y la energía.
- Una dieta vegetariana consume menos recursos y trata con más cuidado nuestro frágil medio ambiente. En cambio, la industria cárnica actual es una gran consumidora de los recursos naturales del mundo y, paradójicamente, los hábitos carnívoros constituyen una de las actividades más significativas y fáciles de eliminar. La utilización sostenible de las tierras de cultivo no podrá mantener a todas las hamburgueserías del mundo, a menos que convirtamos la Amazonia en una granja de vacas. Éstos son algunos de los costes ocultos del altamente intensivo sistema occidental de producción cárnica.
- El pastar del ganado es la primera causa de degradación del suelo.
- El ganado es un gran consumidor de los valiosos recursos acuíferos.
- El desecho orgánico del ganado es un gran contaminante.
- La agricultura animal intensiva devora las reservas de combustible fósil.
- La producción ganadera es una importante fuente de gases relacionados con el efecto invernadero (dióxido de carbono, óxido nitroso y metano). (...)
- Las razones económicas se basan en que la producción comercial de carne alimenta a poca gente a expensas de muchos otros. El grano que podría nutrir directamente al hombre se utiliza para alimentar animales. Desde una perspectiva de eficacia, producir carne es mucho más costosos que obtener alimentos vegetales. Un economista nos diría que una vaca ha de alimentarse con casi 10kg de proteína vegetal para producir 1kg de proteína animal para el consumo humano. Éste es el modelo común de los países desarrollados, pero en los Estados Unidos se da el caso más extremo. Las cifras revelan que con lo que allí llegan a mover y utilizar en el consumo de carne, podría resolverse más del 70% del déficit de alimentos del mundo entero.
- Por lo que si la carne se sustituyera por alimentos de origen vegetal ricos en proteínas, cada país podría mantener su propia despensa de manera sostenible. Por ejemplo, un terrno de 4.000 m2 de cereales produce cinco veces más proteína vegetal que si se destina a cultivar pasto para el ganado. Y si lo dedicamos al cultivo de legumbres produciría diez veces más.
- Un argumento que enlaza con el hambre en el mundo, otra de las razones por las que algunos se hacen vegetarianos. Y es que la cantidad de grano que una vaca come en un día podría alimentar a quince necesitados. Por cada kilo de carne producido cuatro personas pasan hambre. ¿Qué tal si uno de esos cuatro fueras tú?
Extraído del libro "Motivos para ser vegetariano"
de Blanca Herp
con la colaboración de Jaume Roselló
No hay comentarios:
Publicar un comentario